Master:

Diseño de programas de capacitación

Con un Enfoque Normativo

Añade aquí tu texto de cabecera

Los puntos más importantes para elaborar un programa de capacitación incluyen:

  1. Antecedentes y elementos: Recopilar información sobre el número de trabajadores a capacitar, sus características (edad, escolaridad, experiencia laboral) y la descripción de las actividades que realizarán. Esto ayuda a establecer los objetivos y el contenido del programa 

  2. Redacción de objetivos: Definir claramente los objetivos que se desean alcanzar con la capacitación, asegurando que sean específicos y medibles 

  3. Estructuración de contenidos: Organizar el contenido de manera lógica y coherente, teniendo en cuenta los temas relevantes para los participantes 

  4. Actividades de instrucción: Planificar las actividades que se llevarán a cabo durante la capacitación, considerando las técnicas de instrucción que se utilizarán (grupales o individuales) 

  5. Selección de recursos: Identificar y seleccionar los recursos didácticos y materiales necesarios para la capacitación 

  6. Evaluación: Establecer un sistema de evaluación para medir el aprendizaje y la efectividad del programa, asegurando que se alineen con los objetivos planteados 

  7. Justificación del programa: Incluir una justificación que explique la necesidad del programa, como la actualización de conocimientos o la innovación en procesos 

  8. Responsables del programa: Definir quiénes serán los responsables de la planeación, organización y coordinación del programa, así como de su impartición 

Estos elementos son fundamentales para garantizar que el programa de capacitación sea efectivo y cumpla con las necesidades detectadas en la organización

8 pasos importantes para cunplir con las normas internas de calidad

Antecedentes y elementos: Es crucial recopilar información sobre el número de trabajadores que se van a capacitar, así como sus características demográficas y profesionales, como la edad, escolaridad y experiencia laboral. Esta información permite adaptar el contenido y las metodologías de enseñanza a las necesidades específicas de los participantes, asegurando que el programa sea relevante y efectivo

Redacción de objetivos: Los objetivos del programa deben ser claros, específicos y medibles. Esto significa que deben definir exactamente qué se espera que los participantes aprendan o logren al finalizar la capacitación. Tener objetivos bien definidos ayuda a guiar el desarrollo del contenido y las actividades, y proporciona un marco para la evaluación del aprendizaje

Estructuración de contenidos: La organización del contenido debe ser lógica y coherente, facilitando la comprensión y el aprendizaje. Es importante que los temas se presenten de manera secuencial, comenzando por los conceptos básicos y avanzando hacia los más complejos, lo que permite a los participantes construir su conocimiento de manera efectiva

Actividades de instrucción: Las actividades deben ser planificadas cuidadosamente, considerando las técnicas de instrucción que se utilizarán, ya sean grupales o individuales. Esto incluye decidir si se utilizarán métodos como talleres, conferencias, estudios de caso, entre otros. La variedad en las actividades puede ayudar a mantener el interés de los participantes y facilitar diferentes estilos de aprendizaje

Selección de recursos: Es fundamental identificar y seleccionar los recursos didácticos y materiales que se utilizarán durante la capacitación. Esto puede incluir manuales, presentaciones, videos, herramientas tecnológicas, entre otros. Los recursos deben ser pertinentes y accesibles para los participantes, contribuyendo a un aprendizaje más efectivo

Evaluación: Establecer un sistema de evaluación es esencial para medir el aprendizaje y la efectividad del programa. Esto puede incluir evaluaciones formativas (durante el proceso de capacitación) y sumativas (al final del programa). La evaluación debe alinearse con los objetivos establecidos, permitiendo determinar si se han alcanzado los resultados deseados

Justificación del programa: Incluir una justificación que explique la necesidad del programa es importante para obtener el apoyo de la dirección y los participantes. Esto puede incluir razones como la necesidad de actualización de conocimientos, la respuesta a cambios en el mercado o la innovación en procesos. Una justificación sólida ayuda a legitimar el programa y a motivar a los participantes

Responsables del programa: Es necesario definir quiénes serán los responsables de la planeación, organización y coordinación del programa, así como de su impartición. Esto incluye identificar a los instructores, coordinadores y cualquier otro personal involucrado. Tener roles claros y responsabilidades definidas asegura que el programa se ejecute de manera eficiente y efectiva

Ventajas de mejorar los planes de capacitación

los programas de capacitación son fundamentales para el crecimiento y éxito de las empresas, ya que no solo benefician a los empleados, sino que también contribuyen al logro de los objetivos organizacionales y a la sostenibilidad a largo plazo.

Temario del curso digital

Another popular style with a title and description.

1. CONCEPTOS BÁSICOS DE CAPACITACIÓN

  • Definiciones de educación, capacitación, adiestramiento.
  • Creación de un área o departamento de capacitación.
  • Creencias básicas sobre la capacitación.
  • Proceso administrativo de la capacitación.

En este tema podremos identificar la importancia de la educación del ser humano, y como la capacitación es un subsistema de la educación, donde la formación permite desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes en y para el trabajo.

2. Marco legal de la capacitación

  • Constitución de comisiones mixtas de capacitación DC1.
  • Plan de Capacitación DC2.
  • Constancias de Habilidades Laborales DC3.
  • Listas de competencias y/o habilidades laborales DC4.
  • Registro como agente capacitador y/o modificación de programas DC5.
  • Sistema de registro de la capacitación empresarial (SIRCE).
  • Programa de verificación laboral voluntaria (VELAVO).

En este tema se analiza el marco normativo de la capacitación en México, sus orígenes, y el proceso para implementar un programa de capacitación que cumpla con las disposiciones oficiales y pueda pasar una inspección o auditoría externa sin problemas.

3. Puntos clave para elaborar un programa de capacitación

  • Enfoque sistémico del programa de capacitación.
  • Tipos de programa para sector privado y público.

En este tema se comprenderán los pasos para elaborar un programa de capacitación en una empresa, el proceso administrativo y las recomendaciones para buscar que dicho programa logre resultados de negocio y sea productivo.

Inscríbete

Si deseas participar en nuestro programa mensual de capacitación, envíanos tus datos.